Tamaño Texto

-A A +A

Inicia Semana de Ingeniería

UTP Colón
Expositores juntos a directivos de UTP Colón.
Dr. Carlos Gómez, Lic. Hercilia Dominguez, Directora Lic. Evet Clachar, Mgtr. Maritza Dominguez, Dra. Mariana Archibold y el Ing. Alfredo Bailey.
Lun, 06/24/2013

La Sede Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Colón, con muchas expectativas dio inicio a su sexta Semana de Ingeniería, del 24 al 26 de junio, con el Lema: Panamá 2020: Competencias del profesional antes las nuevas tendencias de la ingeniería.

El interés de esta celebración es resaltar mediante este convivio de estudiantes, docentes, expositores, invitados especiales, las competencias del profesional y las nuevas tendencias de la ingeniería, ciencia y tecnología, de aquí a siete años,  ya que se hace un paréntesis para discutir cómo el desarrollo en el nuevo milenio va en un ritmo de crecimiento extremadamente acelerado, que ha favorecido una serie de cambios en diversos ámbitos de la sociedad y con una serie de repercusiones en los mismos.

El primer día de inauguración, se realizó la plenaria, con el objetivo de resaltar la importancia de la acreditación universitaria y otras plataformas tecnológicas que inciden en el nuevo profesional de la sociedad  colonense, por la Doctora Mariana Archibold, Magister Maritza Domínguez y el Doctor Carlos Gómez..
Igualmente y de forma paralela se tuvo conferencias, como Gestión de Cambio en TIC´s, por el Doctor Miguel Vargas y Regulaciones Internacionales en el Manejo de la Carga Peligrosa para su Transporte, Almacenaje y Manejo por el Capitán Francisco González.

La Directora del Centro Regional,  Evet Ysel Clachar Smith, aprovechó el momento para felicitar y agradecer públicamente a todos los presentes, a los estudiantes del 2do. año, de la Licenciatura en Edificaciones, por la obtención del 3er. Lugar en el concurso de Cerchas, que se realizó en el marco de la Semana de Ingeniería Civil, en la Sede Metropolitana, donde participaron 120 Cerchas. Estos estudiantes fueron asesorados por el Ingeniero Jaime Ceballos, quien les facilita la asignatura Resistencias de Materiales, los ganadores fueron: Olmedo Jones, Augusto Grajales, Edison Miranda, Lorenzo Sánchez, Johana Alvarado, Noemi Delgado, Luis Angulo, Angeline Vargas, Dunezka González, José Camaño, Zayrima Góndola, Irvin Mora, Uriel Scarlett.

También felicitó al equipo de Atletismo conformado por los estudiantes Rafael Elías Durán, Félix Galván, Augusto Grajales (2 medallas de bronce en impulsión de la bala y plata en lanzamiento de disco); Moisés Aranda (Oro en salto largo); Hilda Prados (Bronce en 200 m plano) ; Vicky Samaniego (2 de Oro en 100 m y 200 m plano)  y Thomas Phillips, quienes el sábado 22 de junio, participaron en el Campeonato Nacional de Atletismo, donde compitieron, por primera vez , sin experiencia alguna.

Los días siguientes se contará con la segunda plenaria, Panamá como Centro Logísticos Multimodal, Uso y Aplicaciones de GPS, y la tercera plenaria, Avances del Proyecto Diseño y Construcción del Tercer Juego de Esclusas, simultáneamente conferencias como: Manejo de Desecho en el Proyectos de Diseño y Construcciones del Tercer Juegos de Esclusas, Carga Refrigerada, Compromiso con el Medioambiente y Sostenibilidad en la Industria Marítima, Nuevas Tendencias Automotrices, Mecánica Aplicada a la Defensa Personal, Crecimiento del Comercio electrónico en Panamá, Los Sistemas Operativos en Panamá, Sistemas RFID, Energía Eólica, Energía y ambiente en nuevos edificios, Competencias digitales, MOOC y Cursos Virtuales.

También se realizarán giras académicas a diferentes puntos de la provincia de Colón y del país.